La velocidad de carga en una tienda online
La velocidad de carga es uno de los factores fundamentales a la hora de crear una tienda online de éxito. El otro es una buena estructura de contenidos, categorías y subcategorías de productos. Hay más, por supuesto, pero sin estos dos factores las posibilidades que tiene un ecommerce de triunfar hoy en día, son escasas.
No nos olvidemos de que casi siempre estaremos compitiendo en un mercado de oferta y a no ser que se trate de un nicho muy concreto, habrá unos cuantos cientos de webs ofreciendo un producto similar al nuestro.
El objetivo de cualquier tienda online es vender uno, cien o miles de productos y vender de la forma más eficiente posible. Para ello no basta con crear un sitio con cualquier CMS y esperar a que lluevan los pedidos.
El comercio online exige un posicionamiento en los buscadores, Google para simplificar, nada fácil de conseguir y el consumidor es cada vez más exigente no ya con el producto en sí, sino en cómo desarrolla su experiencia de compra y su (nuestra) tolerancia a los tiempos de espera es mínima, teniendo en cuenta que tiene otras posibilidades a tan solo un click.
La velocidad de carga influye directamente en las ventas, concretamente cada segundo de retraso produce una pérdida de ventas del 7% y hay muchas otras estadísticas que demuestran la importancia de la misma.
Como he comenzado diciendo son muchos los factores que determinarán el éxito en ventas de una tienda online pero en este artículo quiero hablar de un caso práctico, una tienda de maletas online: lamaleteria.es centrándome en cómo he conseguido alcanzar unos tiempos de carga, absolutamente espectaculares, de ¡0,5 segundos! El test de GTmetrix arroja un resultado de hasta 455 ms lo que es extremadamente rápido y aunque el test varia si se realiza en repetidas ocasiones, está siempre por debajo del segundo.
Factores que influyen en la velocidad
Hosting:
Es clave elegir adecuadamente el proveedor de servicios que alojará nuestro ecommerce. No hay reglas de oro para esto. La oferta en el mercado es muy amplia y muchos son muy buenos pero también los hay muy malos. Ni tan siquiera el precio es determinante si no se conoce el mercado ya que hay proveedores como OVH con unos precios muy bajos pero de alta calidad aunque al ser un servicio orientado a profesionales, un usuario medio se encontrará con un producto que no se adapta a sus necesidades. Con esto quiero decir que un precio bajo no determina que un hosting sea malo y que no hay un indicador claro que ayude a orientar en este sentido, aunque hay que evitar los proveedores de hosting low-cost.
Mi experiencia me ha llevado a trabajar con un solo hosting que me garantiza un servicio excelente con muchas herramientas y tiempos de carga muy buenos: Siteground. Y esto es lo que recomiendo siempre a todo el que me pregunta y por supuesto a mis clientes. Todas las páginas que tengo alojadas en Siteground cargan por debajo de los 2 segundos, sea cual sea el plan contratado, y con una muy alta fiabilidad:
CMS:
WordPress con Woocommerce ¿qué va a ser si no? Hay otros CMS al igual que hay otros planetas en el universo y hay CMS especializados en ecommerce, que quizás sean adecuados para otros casos pero yo estoy especializado en esta combinación, me va de cine y no he encontrado ni un solo motivo para cambiar. No es el objetivo aquí hacer comparativas que podéis encontrar Gugleando un poco.
Theme:
Aquí sí me voy a poner serio: La elección del theme o plantilla de WordPress adecuada es clave en el rendimiento. Mantra a repertir cada noche antes de irse a dormir: Plantillas SIN funcionalidades y el que no tenga claro esto es porque no ha tenido que lidiar con algunos de los themes más populares del mercado pero que son un auténtico infierno si lo que se busca es un buen rendimiento.
Yo estoy especializado en Genesis Framework y es la base de todos mis proyectos web pero también utilizo Storefront si la web es un ecommerce en estado puro. Mi experiencia con Genesis es fantástica y muchos son los motivos por los que se debe recomendar como explica en este tutorial el gran Joan Boluda, pero Storefront es un theme muy, pero muy bien pensado. Es ligero y rápido, preparado para Schema y su perfecta integración con Woocommerce lo hacen ideal para crear la tienda perfecta.
Así pues, en lamaleteria.es decidí que Storefront iba a ser mi compañero de viaje y los resultados están haciendo que no me arrepienta en absoluto de la decisión tomada.
Plugins:
Otro aspecto clave para asegurarse una buena velocidad de carga es la correcta elección de los plugins. La regla de oro en este caso sería: Cuantos menos, mejor. Aunque esta regla se ve afectada inmediatamente tanto por las necesidades de la web en sí como por las peticiones del cliente con el que en muchos casos hay que lidiar, literalmente.
Otra regla es eliminar lo superfluo y lo que no convierte. Aunque esto parezca una obviedad, solo viendo la cantidad de sliders que hay por todas partes nos damos cuenta de que no debe ser tan obvio y es necesario recordarlo constantemente. Aquello de «menos es más» se hace verdad absoluta en una web que pretenda vender porque… eso es lo que queremos ¿no?
No obstante creo que también se debe erradicar la idea en genérico de «tener muchos plugins es malo» ¿Cuantos son «muchos»? En lamaleteria.es hay instalados 31 plugins y la evidencia de sus tiempos de carga demuestra que no afectan al rendimiento, que es de lo que estamos hablando aquí.
Imágenes:
Una imagen en un ecommerce debe ser lo suficientemente buena para apreciar el detalle del producto pero no es necesario que tenga calidad para verse en una pantalla full hd de 55″. Por tanto todas las imágenes utilizadas han sido redimensionadas y guardadas con compresiones de hasta un 40% de su calidad original.
Optimización:
Este no es un post técnico así que no voy a profundizar en las acciones de optimización realizadas, simplemente hay que cumplir cada una de ellas hasta ver algo así más o menos en Pagespeed:
Caché:
No soy partidario de utilizar plugins de caché dada su difícil configuración para que ofrezcan un buen rendimiento sin crear problemas en la página y especialmente en un ecommerce donde se han dado casos de carritos cacheados e incluso alguna cuenta de usuario.
La ventaja de alojar la web en un hosting como Siteground es que ofrece unas herramientas de caché en el propio servidor muy potentes y sencillas de configurar, eso sí, no olvidando evitar cachear las páginas de carrito, checkout, mi cuenta, etc.
Resultados
La web es muy joven ya que lleva poco más de un mes en producción así que los resultados de ventas son pequeños al igual que el tráfico que está recibiendo.
De momento la estamos dejando crecer de forma orgánica, corrigiendo errores y mejorando todo lo que se puede pero hay indicadores muy positivos como por ejemplo que ya rankea entre los 100 primeros resultados con 5 palabras clave orgánicas y otras 10 monitorizadas, casi desde la primera semana.
En unos meses haré una revisión y publicaré los resultados.
Mientras tanto… ¿Estás pensando en emprender un negocio online? yo te puedo ayudar a hacer una web de alto rendimiento como lamaleteria.es puedes contactar conmigo o solicitarme un presupuesto sin compromiso.
Deja una respuesta