¿Debo tener una página web?
Sí, por supuesto, debes tener una página web, es la única respuesta posible a pesar de que no te conozco de nada. No sé quién eres, tu edad, tu sexo, dónde vives ni a qué te dedicas pero sí, la respuesta es sí: Debes tener una página web.
Te preguntarás cuáles son los motivos y las razones para que yo pueda hacer esta afirmación tan contundente sobre lo que tú debes hacer. Y es que si bien estoy de acuerdo contigo en que no hay verdades absolutas también tengo datos que corroboran lo que te estoy diciendo y además una mera observación del entorno refuerza el argumento.
Sorprendentemente no voy a hacer una lista de los 10 motivos… o 7 cosas… porque para hacerlo bien,debería hacer una lista de los 100 o 200 o más todavía y no creo que estés por la labor de aguantar un tocho semejante. Tampoco me voy a basar en datos y estadísticas, que los hay y en cantidades ingentes, para convencerte del uso creciente de internet como por ejemplo que en España más del 80% de la población tiene acceso a internet y está en crecimiento, estos y otros datos los tienes a tu alcance en muchos sitios de la web como por ejemplo en este estudio del INE.
Pero los datos, datos son y como lo que importa es la vida real vamos a fijarnos en ella, te voy a pedir que mires a tu alrededor aunque supongo que ya te habrás dado cuenta: cada vez usamos más internet para todo tipo de cosas y sobre todo, compramos más. En los últimos 3 meses un 35% de la población entre 16 y 74 años ha comprado al menos una vez. Y no solo compramos, realizamos todo tipo de actividades cotidianas como pedir cita en el médico, consultar la cartelera y una inumerable lista de cosas que antes nos exigían un esfuerzo mucho mayor.
Lo que te estás perdiendo
Más pacientes, más compradores, más personas interesadas en lo que haces… seguro que tu actividad profesional puede beneficiarse de toda esa actividad, te dediques a lo que te dediques. Si no tienes presencia en internet lo que realmente te estás perdiendo es tener más clientes, . Da igual cómo lo quieras llamar pero la conclusión es que estás perdiendo oportunidades, oportunidades de mejorar tus resultados.
¿Sabes qué pasa cuando alguien escribe en su teclado «abogada en Zaragoza»? que tu despacho no aparece en los resultados de búsqueda. ¿Y cuando teclea en su móvil «comer bien en Salamanca»? que tu restaurante no aparece. Y cuando… para qué seguir si los ejemplos son infinitos. El resultado si no tienes página web es ese: No existes.
Sí, hay más formas de tener presencia en esas búsquedas, quizás te las han ofrecido en alguna ocasión pero todos acabamos buscando el botoncito de «ir a la web» y si no está, nos quedamos un poco mosca ¿o no?
En fin, si quieres lo digo más alto….
Lo que vas a ganar
Más clientes, más compradores, más pacientes, más personas interesadas en ti. Tener una página web significa abrir esa puerta que hoy tienes cerrada, aumentar el flujo de visitantes e incluso poder conversar con ellos. Tener más clientes satisfechos, que tus productos los conozca más gente, que tu marca incremente su valor. Y todo, simplemente abriendo una puerta.
A ver, tener página web no significa que inmediatamente vayas a aparecer en los primeros resultados ni que el buzón de correo se desborde de peticiones de servicios. No, no digo eso y que nadie lo piense, ni por asomo, pero está claro que hoy en día es un medio cada vez más utilizado por todos nosotros para buscar y encontrar servicios, para comprar, para tomar decisiones, para encontrar pareja, etc. y si tienes página web tú, tu negocio, tu actividad profesional va a estar, va a tener una presencia y cuanto más sólida sea esta,más te van a encontrar.
Más adelante os hablaré del camino que hay que recorrer, hoy hablamos del punto de partida.
Te va a costar menos de lo que te imaginas
Tener una página web en la actualidad es algo sencillo y poco costoso. Desde la creación online con herramientas muy fáciles de usar y con pocos o escasos conocimientos, hasta la contratación de profesionales que hagan la página. El abanico es enorme y no es la intención de este post ahondar en este tema, lo tocaremos más adelante, pero lo que te quiero transmitir es que abrir la puerta de la que hemos hablado es algo muy sencillo y que no hace falta invertir grandes recursos.
Si lo haces tu mismo: Es una posibilidad que debes plantearte si tus recursos son muy escasos. Hay muchos sitios en que te ofrecen la posibilidad de crear una página en un entorno super amigable y que por muy mal que te lleves con los ordenadores no deberían suponer un problema. Con un poco más de atrevimiento los gestores de contenido (CMS) como Joomla, Drupal o WordPress ofrecen más posibilidades de crear algo con un aspecto más profesional y personalizado.
Hagas lo que hagas lo que sí es obligatorio es comprar un dominio, es mucho más eficaz que un subdominio (me refiero a eso de http:// webtal.com/minegocio) y el coste está en torno a los 10 euros anuales, muy poco en compración al valor que te da.
Contrata a un profesional: Es la otra posibilidad, una agencia o un profesional del marketing digital que no tan solo creen tu página web sino también te ayuden, te orienten y te asesoren. Sin duda es la más recomendable ya que estamos hablando de tu actividad profesional, donde te ganas el sustento. Ya sabes que invertir bien en un recurso, sea cual sea, es muy rentable y acabas ahorrando y ganando. Pero de eso hablaremos en otro post.
¿Te animas a abrir la puerta de tu negocio a internet? Yo puedo ayudarte, solicíta presupuesto aquí o consúltame lo que quieras en el formulario de contacto.
Deja una respuesta