Supongamos que estas convencido de los beneficios que aportará tener una página web de tu empresa, negocio o actividad profesional. Ahora te preguntas ¿cómo la hago? Voy darte algunas claves para que sea un proceso lo más sencillo y eficaz posible:
Hacerla tu mismo
Es una posibilidad en lo que no voy a extenderme porque entiendo que no quieres ni puedes dedicar tus recursos personales, tu tiempo, a esa tarea. En cualquier caso, si decides aventurarte, Internet está plagado de ofertas de sitios que te permiten construir tu página web con un coste muy bajo. Desde alojamientos con constructores visuales, hasta CMS (gestores de contenido) que te permiten crear tu propia web. Eso sí, debes ser consciente de las limitaciones que tienen muchos de estos sitios (sobre todo los de bajo coste) y del aprendizaje que requieren otros como por ejemplo wordpress.org.
Si te decides por el bricolaje digital ¡adelante! entrarás en un mundo fascinante. Yo te recomiendo que sigas los cursos de Joan Boluda , con ellos aprenderás todo lo que se te pueda imaginar sobre WordPress, programación y mucho más. Si no es así, sigue conmigo porque te voy a ayudar a elegir quién tiene que hacerte la web.
4 Claves para elegir quién va a hacer la página web
Interlocución clara:
Busca alguien con el que te entiendas, que hable un lenguaje cercano a ti. Quizás porque conoce tu sector o porque sabe adaptarse a cada cliente, pero es fundamental que te comuniques de forma fluida, ya que no solo se trata de hacer una web, sino de crear un entorno en Internet en el que se vean bien reflejados los valores de tu empresa y se cumplan tus objetivos. Busca a alguien que además de los conocimientos técnicos necesarios sepa cómo funciona una empresa, marketing, comercial y que te asesore en aspectos legales.
No te guíes solo por el precio
Algo aplicable a cualquier decisión de las que tomamos día a día pero en este caso te vas a encontrar un abanico de precios mareante. No digo que el más barato no pueda ser el mejor al mismo tiempo, pero sí te pido que valores todo en su conjunto ya que una página web es un activo de tu empresa y debes cuidar al máximo el proceso de su creación ya que si no está bien pensada desde un principio, puede que en el futuro tengas que rehacerla con costes mucho mayores.
Normalmente los precios bajos van relacionados tanto con el tiempo que te van a dedicar como los recursos técnicos en los que se va a fundamentar la página (servidores, etc.) Ya sabes aquello de que lo barato sale caro. En este punto es donde deberíamos hacer una distinción entre «barato» y «precio bajo» o «caro» y «precio alto».
Busca referencias
Si no conoces a nadie que te pueda recomendar un buen diseñador web, busca referencias en Internet. Cuando encuentres a un proveedor, mira los trabajos que ya ha hecho buscando en el porfolio de su web y visita la página de «quién soy/somos». También puedes buscar en páginas que te gusten e intentar averiguar quién las ha hecho, muchas veces encontraras dicha información al pie de la página.
Busca especialistas
Cada vez son más los profesionales que se especializan en un sector determinado como pueden ser páginas web para entornos sanitarios, para abogados, hostelería, etc. Si conocen bien el ámbito profesional en el que se mueve tu negocio, os vais a entender mucho más rápido y el resultado será más satisfactorio.
También debes valorar que sean especialistas en un determinado tipo de páginas como comercio electrónico o páginas corporativas para Pymes. Es decir, cuanto más cerca esté de tu sector y más especializado en lo que tu necesitas, más fácil va a ser conseguir la página web que aporte valor a lo que haces y por tanto beneficios tangibles.
Conclusión
Si puede ser, guíate por referencias. Seguro que amigos o conocidos ya han pasado por la experiencia y con resultados dispares, pregúntales y si están satisfechos, confía en el diseñador de su web. Si no es así o no conoces a nadie, guíate por los cuatro puntos que te he dado y déjate aconsejar por tu instinto, ese que en otras ocasiones te ha dado buen resultado.
Hay otro aspecto fundamental para tomar la decisión de quién te va a hacer la página web y es el «cómo» la va a hacer. Son preguntas sobre la tecnología que va a utilizar que sin entrar en profundidades sí te interesa conocer pero de eso te voy a hablar en el próximo artículo.
Como siempre, sabes que estoy a tu disposición para cualquier consulta que quieras hacerme y por supuesto para hacer tu página web ¿cumpliré yo esos cuatro puntos de los que te he hablado? jajaja, creo que no te queda más remedio que confiar en tu instinto. Si lo deseas puedes solicitarme un presupuesto y lo hablamos.
Deja una respuesta